
INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INTERFACES AVANZADAS APLICADAS A LA OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE CONTROL EN GRANDES PLANTAS RENOVABLES
El objetivo principal del proyecto SMART-OP es obtener un sistema de apoyo para el operador de la Sala de Control de las grandes energías renovables, mediante la digitalización de los procesos operativos de la generación renovable mediante el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial.
El proyecto se basa en el uso de tecnologías habilitadoras digitales con alto impacto y capacidad de disrupción, aplicadas para lograr los objetivos establecidos por la Comisión Europea de Energía.
Las tecnologías que se utilizarán en el proyecto SMART-OP permiten aumentar significativamente los procesos de transformación digital en la operación de las plantas renovables, aumentando su competitividad y participación en la combinación energética.
Las principales tecnologías que se aplicarán en el proyecto son las siguientes:
Los clientes objetivos de estos sistemas son las grandes utilities, promotores y fondos de inversión especializados en un sector donde la tendencia es la consolidación de los activos renovables en grandes portfolios. Isotrol, de esta manera, propone una nueva generación de centros de control en los que el sistema tenga inteligencia y permita una alta automatización.
Los clientes objetivo de estos sistemas son grandes servicios públicos, desarrolladores y fondos de inversión especializados en un sector donde la tendencia es la consolidación de activos renovables en grandes carteras. Isotrol, de este modo, propone una nueva generación de centros de control en los que el sistema tenga inteligencia y permita una alta automatización.
Participantes: Isotrol
Periodo de ejecución: 2019 — 2021
Financiación: Ministerio de Economía y Empresa (actual Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) mediante ayudas en el campo de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), dentro del Plan Estatal de Investigación e Innovación Científica y Técnica 2017-2020, en el marco de la Acción Estratégica de la Economía y la Sociedad, Subprograma Estatal para la Promoción de Tecnologías Habilitantes.
Bluence se conecta sin problemas con tus sistemas existentes, lo que permite flujos de trabajo automatizados, sincronización de datos en tiempo real y una mayor eficiencia en toda la cadena de valor de la energía renovable.