noticias
Energías renovables
-
4
min

¿Qué es BESS? Entender los sistemas de almacenamiento de energía en baterías

Por
Bluence Team
|
en este artículo
Reserva una demo

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con toda esa energía solar y eólica cuando se pone el sol o el viento se apaga? Alerta de spoiler: no se desvanece en el aire (al menos, ya no). Entra Bess, también conocida como. Sistemas de almacenamiento de energía en baterías—los héroes anónimos mantienen las luces encendidas y las cafeteras zumbando, incluso cuando la red está de mal humor.

En esta electrizante guía, analizamos qué es el BESS, cómo funciona, los diferentes tipos que encontrará y por qué es tan importante en el mundo de la energía limpia. Vamos a conectarnos y a potenciar tus conocimientos.

¿Qué es BESS?

BESS significa Sistema de almacenamiento de energía de batería—una tecnología que almacena energía para su uso posterior, lo que ayuda a equilibrar la oferta y la demanda en los sistemas de energía. En pocas palabras, es como una batería recargable a una escala mucho mayor, diseñada para almacenar electricidad de diversas fuentes (como la solar, la eólica o la red) y liberarla cuando sea necesaria.

Estos sistemas son una pieza clave del rompecabezas de la energía limpia. A medida que se integran más fuentes de energía renovables en la red, el BESS ayuda a gestionar su variabilidad almacenando el exceso de energía cuando la producción es alta y suministrándola cuando la demanda aumenta. Ya sea para apoyar la estabilidad de la red, mejorar la eficiencia energética o habilitar soluciones fuera de la red, el BESS se está convirtiendo en algo esencial en la infraestructura energética moderna.

¿Cómo funciona un BESS?

UN Sistema de almacenamiento de energía de batería (BESS) funciona almacenando energía eléctrica en baterías durante los períodos de baja demanda o alta generación y luego liberando esa energía cuando más se necesita. Piense en ello como un banco de energía flexible.

Así es como funciona normalmente:

  1. Fase de carga: El sistema extrae electricidad, a menudo de fuentes renovables como la solar o la eólica, y la almacena en celdas de batería.
  2. Fase de almacenamiento: La energía se mantiene en las baterías hasta que se necesita, ya sean segundos, horas o incluso días después.
  3. Fase de descarga: Cuando la demanda aumenta o la producción disminuye, el sistema devuelve la electricidad almacenada a la red o directamente a una instalación o un hogar.

El software inteligente controla estos procesos y optimiza cuándo cargar o descargar en función de los precios de la energía, la estabilidad de la red o las necesidades de los usuarios. Algunos sistemas incluso se integran con generadores e inversores renovables, creando un ecosistema energético completo.

Tipos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías

No todos los BESS se crean de la misma manera. Las diferentes tecnologías de baterías satisfacen diferentes necesidades en función de factores como el costo, la vida útil, la capacidad de energía y el tiempo de respuesta. Exploremos los tipos más comunes:

baterías de iones de litio

iones de litio es el tipo de batería más utilizado en el BESS moderno. Conocidos por sus alta densidad de energía, respuesta rápida, y ciclo de vida prolongado, son ideales para aplicaciones en las que el espacio es limitado y se necesita una descarga rápida, como el equilibrio de la red o las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

  • Ventajas: Alta eficiencia, peso ligero y compacto
  • Contras: Más caro y sensible a las altas temperaturas

Baterías de plomo-ácido

Una tecnología más tradicional, baterías de plomo-ácido son fiables y de un costo relativamente bajo. Si bien no son tan eficientes ni tan duraderos como los iones de litio, pueden ser una opción sólida para instalaciones o sistemas de respaldo más pequeños.

  • Ventajas: Tecnología comprobada y asequible
  • Contras: vida útil más corta, menor profundidad de descarga

Baterías de flujo

Baterías de flujo utilice dos líquidos electrolíticos separados por una membrana. Ofrecen una escalabilidad excelente y almacenamiento de energía de larga duración, lo que los hace aptos para integración renovable a gran escala.

  • Ventajas: Larga vida útil, fácilmente escalable
  • Contras: Configuración voluminosa, costos iniciales más altos

Otras tecnologías emergentes

La innovación en el almacenamiento de energía avanza rápidamente. Tecnologías como baterías de estado sólido, ion de sodio, y baterías de metal-aire están ganando adeptos, cada uno con el potencial de superar las limitaciones de los sistemas actuales.

Beneficios del BESS

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) están transformando la forma en que producimos, almacenamos y utilizamos la electricidad. Su flexibilidad y escalabilidad los convierten en actores clave en la transición energética global. He aquí por qué:

  1. Fiabilidad energética y estabilidad de la red

BESS ayuda a equilibrar la oferta y la demanda al almacenar el exceso de energía y liberarlo cuando sea necesario. Esto significa menos apagones, una mejor regulación de frecuencia y más rejilla resiliente en general.

  1. Integración de energías renovables

La energía solar y eólica son impresionantes, pero impredecibles. BESS interviene para almacenar el excedente de energía renovable cuando brille el sol o sople el viento, y entregarlo más tarde, haciendo energía limpia más confiable.

  1. Ahorro de costes y eficiencia energética

Al almacenar energía fuera de las horas pico y utilizarla durante los picos de demanda, el BESS puede reducir los costos de energía y evitar costosas mejoras de infraestructura. Es una forma inteligente de optimizar el uso de energía y reducir las facturas de servicios públicos.

  1. Versatilidad en todos los sectores

Desde suministrar energía a hogares hasta apoyar proyectos a escala de servicios públicos y estaciones de carga de vehículos eléctricos, BESS se adapta a cualquier lugar. Es un solución flexible para las necesidades energéticas residenciales, comerciales e industriales.

Desafíos y limitaciones del BESS

Si bien los sistemas de almacenamiento de energía en baterías ofrecen ventajas significativas, también conllevan una serie de desafíos que deben abordarse para una adopción más amplia. Una de las principales preocupaciones es la alto costo inicial de instalación y mantenimiento, especialmente para sistemas a gran escala. Si bien los precios han ido disminuyendo con el tiempo, la inversión inicial todavía puede ser un obstáculo para algunos proyectos.

Otro tema clave es degradación y vida útil de la batería. Con el tiempo, las baterías pierden capacidad y eficiencia, lo que repercute en su rendimiento a largo plazo y en su viabilidad económica. Además, existen preocupaciones en torno a abastecimiento de materias primas, en particular para el litio y otros elementos raros, plantean dudas sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental. Abordar estas limitaciones es esencial para aprovechar todo el potencial del BESS en la transición energética.

Así que la próxima vez que alguien pregunte, «¿Cuál es el problema con las baterías?»—sabrás que no se trata solo de tu teléfono. Se trata del futuro de la energía. ¿Y adivina qué? Ya se está cargando.

Contenido relacionado