La automatización y la robótica han transformado la participación en los mercados eléctricos, permitiendo a las empresas operar con precisión en un entorno marcado por la volatilidad y la competencia. Estas tecnologías optimizan procesos, minimizan riesgos y maximizan beneficios en mercados intradiarios como XBID y Terciaria. Integrar estas soluciones es indispensable para destacar en un sector cada vez más exigente.
El sector energético está viviendo una transformación acelerada impulsada por la digitalización, la transición hacia energías renovables y un entorno normativo cambiante. En este contexto, la volatilidad de los mercados eléctricos presenta tanto desafíos como oportunidades. Factores como la intermitencia de fuentes renovables, cambios bruscos en la oferta y demanda, y ajustes regulatorios hacen que operar manualmente en mercados intradiarios o cercanos al tiempo real sea casi imposible.
Mercados como XBID (Intradiario Continuo), TERRE (Reservas de Sustitución) y Regulación Terciaria exigen respuestas rápidas y precisas para aprovechar fluctuaciones de precios y evitar desbalances que pueden derivar en penalizaciones significativas. La automatización y la robótica son herramientas clave para superar estos retos, permitiendo gestionar múltiples mercados simultáneamente, optimizar estrategias de oferta y aprovechar cada oportunidad en tiempo real.
La implementación de sistemas automatizados y estrategias robóticas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa los márgenes de rentabilidad al minimizar errores humanos y optimizar tiempos de reacción en mercados dinámicos.
Si quieres leer el artículo completo y conocer los puntos clave, rellena este formulario para recibirlo directamente.